Jugando a conCIENCIA ¿Flota o se hunde?
Este año hemos estado de vacaciones en la playa y a mis peques les ha encantado la experiencia. Ya habían visto el mar, pero fue en octubre, y aunque hacía un tiempo fantástico y estuvieron rebozándose en la orilla, no habían tenido la oportunidad de hacer «luchas contra las olas».
P. que es muy observador me dijo que le parecía que las cosas pesaban menos en el agua del mar que en la de la piscina del hotel, así que le dije que si, que tenía una explicación y que en casa haríamos un experimento.
Así que hicimos este experimento para introducir la densidad de las cosas. Podéis explicarlo como penséis que los peques lo van a entender, pero os puedo asegurar que siempre nos sorprenden, así que no escatiméis términos, que lo que no saben lo preguntan.
Qué necesitamos:
– Un huevo fresco (que son los que se van al fondo del vaso con agua).
– Un vaso.
– Agua.
– Sal.
– Balanza (opcional).
Procedimiento:
Llenamos el vaso de agua y ponemos el huevo, que se hunde. Sacamos el huevo y añadimos una cucharada de sal, disolvemos y preguntamos ¿qué crees que va a pasar con el huevo? ¿flotará o se hundirá? vamos añadiendo sal hasta que el huevo flote y aquí preguntamos ¿por qué crees que ahora flota el huevo?
Explicación:
Introducimos el concepto de la densidad. Mis peques, gracias a la hora del baño, tienen claro que lo que pesa poco flota y lo que pesa mucho se hunde. Al principio del experimento tenemos una cantidad de agua que ocupa un espacio (el espacio que ocupa es el volumen). La densidad es el peso del cuerpo entre el volumen que ocupa (esto para los peques). Si tenemos balanza pesamos el agua al principio y al final del experimento, veremos que al final pesa más, sin embargo tenemos el mismo volumen, por lo que el agua ha aumentado su densidad. Al ir aumentando el agua su densidad pasará a ser más densa que el huevo, por lo que el huevo flotará en ella. Si vemos que los peques no entienden el concepto de densidad podemos decirles que el agua que tiene más cosas dentro empuja más hacia arriba que el agua que no las tiene.
Según se van haciendo más mayores podemos introducirles más cosas. Lo primero la fórmula de la densidad:
d = m/ V
Con los mayores podemos jugar con la fórmula, dejar uno de los dos valores fijos (la masa o el volumen) y variar el otro y predecir que va a pasar (por ejemplo preguntar por qué el hielo flota en el agua).
Espero que os haya gustado y que aprendáis muchas cosas con y de vuestros hijos.
¡Feliz fin de semana!