
Desmontando a Estivill: afortunadamente en la prehistoria no existía su libro
Aprovechando que hoy se celebra en la blogosfera el Día Mundial del Sueño Feliz, mi chiquitín está con los dientes y ha querido que mamá y papá estuviesen despiertos media noche, y mi mayor y sus esfínteres han hecho que mamá madrugue (papá se va antes todavía) y que esta entrada que yo quería que fuese temprana se haya retrasado hasta la siesta que, por supuesto, también es en compañía.
![]() |
Sueños felices de mi mayor |
Como ya comenté en una entrada anterior, para nosotros el colecho ha supuesto un método de supervivencia, no me imagino cómo estaría mi cuerpo levantándome cada hora/ dos horas para alimentar a mi bebé, así él no se despierta casi nunca y yo estoy tumbada y muchas veces le doy el pecho sin casi despertarme.
Cuando la gente se entera de que nuestros hijos duermen con nosotros, se llevan las manos a la cabeza y ya nos toca oir la retahila de «no van a querer salir» (por supuesto ¿no os he comentado que tengo intención de colechar con las parejas de mis hijos?), «no vais a tener vida sexual» (claro, el segundo nació en una maceta), «están enmadrados» (casualmente si están enabuelados o envecinados no existe mayor problema) y así hasta el infinito. Y yo lo que me pregunto es ¿desde cuándo se ha vuelto la humanidad tan imbécil?, porque, pese a no ser antropóloga ni historiadora, con la culturilla general que me da el poseer una Licenciatura en Farmacia, que yo sepa desde la antigüedad hasta hace bien poco no había tantos problemas ni tantas memeces a la hora de dormir/alimentar a los hijos. Desde la Prehistoria, por cuestiones de espacio, supervivencia y lógica, lo natural era dormir todos juntos. Y, me van a perdonar los «entendidos del sueño» pero hasta nuestros días hemos llegado, porque con el puñetero metodito de marras la humanidad se hubiese extinguido en dos telediarios (y de los cortos).
![]() |
Sueños felices de mi pequeño |
Es cierto que hoy en día a nuestros hijos en sus preciosísimas habitaciones, no se los va a comer ningún animal, pero ellos no lo saben, son mamíferos y su corteza cerebral se va desarrollando poco a poco y llega un día que ya no nos necesitan para dormir (ni para comer, ni para nada). Yo he dormido mal toda la vida porque soy de poco dormir y mis padres se han chupado contarme 200 cuentos, 38 vasos de agua y lo que hacía falta y, cuando ha llegado el momento ya no me ha hecho falta (os aseguro que con 15 años dormía toda la noche sin necesidad de que me contasen cuentos).
Estoy hablando del colecho porque es lo que se ha hecho desde el principio de los tiempos, pero hay niños que duermen felices en sus habitaciones porque su sueño ha madurado y es igual de válido. Lo que no está bien es dejar llorar a tu hijo y menos aún porque te lo diga un supuesto experto que se llena los bolsillos a costa de los miedos de los padres..
Desatender el llanto de un bebé es igual que desatender el llanto de un adulto, una barbaridad. A mi, personalmente (en mi calidad de madre con psicopatología por no gustarme el método Ferber/Estivill/cualquier otro) no me gusta que no me hagan caso cuando me pasa algo, por eso atiendo el llanto de mis hijos igual que el de mis seres queridos e, incluso el de los extraños (lo se, estoy fatal).
Yo creo que el problema está en que nos hemos acostumbrado a vivir muy bien y queremos seguir haciéndolo caiga quien caiga. Porque a mi, la gente que me recomienda que deje llorar a mis hijos, que se acostumbren a dormir solos, me lo dice por mi bien, porque ellos lo han hecho y vuelven a tener vida de solteros y claro, yo es que no estoy soltera y soy madre y lo soy porque he querido serlo y con todas sus consecuencias.
No se, simplemente no hagamos caso a quien pretende hacernos creer que nuestros hijos nos manipulan porque se lucran con ello. Nuestros hijos solo nos tienen a nosotros para protegerlos, hagamos felices sus sueños con la esperanza de que el día de mañana se les cumplan todos.
![]() |
|
Compartiendo sueños |
En el blog de La Gallina Pintadita (que escribe mucho mejor que yo) he encontrado esta lista con documentación acerca del sueño y el llanto de los bebés:
Documentos del grupo abierto de Facebook Mamá no me dejes llorar, infórmate
https://www.facebook.com/groups/163960090338849/files/
El original en pdf aquí: https://sites.google.com/site/rescatandotextos/o-1
Ibone Olza: http://iboneolza.wordpress.com/2012/06/06/desmontando-a-estivill/ (que dio título al hashtag que usaremos)
Ibone Olza: El llanto de los bebés http://iboneolza.wordpress.com/2012/06/13/el-llanto-de-los-bebes/
Ibone Olza: Dormid con ellos (receta de psiquiatra infantil)
-Reflexiones sobre el Método Estivill, por Rosa Jové
Firmada por varios médicos, pedagogos y profesionales: Declaración sobre el llanto de los bebés
El método Estivill: el último eslabón de una larga cadena de doctrinas hostiles a la infancia, por psicoterapeuta Juan Campos
Nárvaez, Darcia: Los peligros de dejar llorar al bebé
Por qué no hay que aplicar el método Estivill, de Nace una mamá
Leslie Power Labbé, psicóloga clínica: El sueño de nuestros hijos y la intimidad de pareja
Leslie Power Labbé y F. Montedonico, psicólogas: Sobre los métodos para enseñar a dormir a los niños
Ramón Soler: – Bebés y métodos conductistas de aprendizaje (I): la semilla de la violencia
– Bebés y métodos conductistas de aprendizaje (II): Violencia permitida
– Terapia para el Sr. Estivill. http://www.mentelibre.es/?p=1304
– El colecho reactivo, la nueva sandez del amigo de Estivill.
Estivill delira…, por Tenemos Tetas
Hay que vencer al miedo, de Ser Mamás
Pediatría con sentido común… de Para el bebé
Sobre el «sentido común» de algunos de nuestros pediatras, de Reeducando a mamá
Mi carta al señor Estivill, el señor que vende malos sueños, de Mimos y Teta
El 80% de los niños duerme en compañía, de Bebés y Más.
Artículos sobre sueño infantil y colecho, en Crianza Natural
Sobre el colecho, en El Arte de Criar
El sueño infantil, mitos y realidades, en Dormir sin llorar.
Por qué los niños se despiertan por la noche, de Carlos Glez, en Holistika
Qué puedo hacer para que mi bebé despierte menos durante la noche, por Ana Charfén, ICBLC http://cozybebe.blogspot.fr/2009/12/que-puedo-hacer-para-que-despierte.html
El método Maridill, por Dra. Pastelina
Mi bebé no duerme, por Mamá dame teta http://mamadameteta-grephypedon.blogspot.com.es/2011/11/mi-bebe-no-duerme.html
Loca de atar, de en minúsculas
El sueño infantil y el bienestar de nuestros hijos
EDUARDO
ESTIVILL: «existen investigaciones muy serias sobre las mamás que están
en contra de estas ideas y la mayoría presentan una psicopatología en
su forma de ser», por María Berrozpe, http://reeducandoamama.blogspot.com.es/2012/05/eduardo-estivill-existen.html
SOBRE LAS AGUDAS RESPUESTAS DEL DOCTOR ESTIVILL CUANDO SE LE PREGUNTA SOBRE EL COLECHO, Por María Berrozpe, http://reeducandoamama.blogspot.com.es/2012/02/sobre-las-agudas-respuestas-del-doctor.html
Crítica al libro «Duérmete, niño» del Dr. Estivill, de la Asociación Primal, http://www.primal.es/infancia/articulos/angel1.html
Yo sufrí las consecuencias del método Estivill, http://consecuenciasestivill.blogspot.com.es/2011/11/15-anos-despues-del-metodo-estivill.html
Perspectiva de una estudiante: Trastornos del sueño http://perspectivadeunaestudiante.blogspot.com.es/2012/02/trastornos-del-sueno.html
El blog alternativo: Método Ferber, testimonio de unos padres arrepentidos http://www.elblogalternativo.com/2008/12/10/metodo-ferber-testimonio-de-unos-padres-arrepentidos
Amor Maternal: Métodos de adiestramiento del Sueño: http://www.amormaternal.com/2011/02/claire-verity-king-ferber-estivill.html
Lactando Amando: Duérmete, niño, duérmete ya, que viene Estivill y te dormirá http://lactandoamando.blogspot.com.es/2011/06/duermete-nino-duermete-ya-que-viene.html
Amor Maternal: Métodos de adiestramiento para el Sueño http://www.amormaternal.com/2011/02/claire-verity-king-ferber-estivill.html
Dormir sin Llorar, varios artículos:
Renacuajos: Consecuencias del método Estivill: http://tiendarenacuajos.blogspot.com.es/2012/06/dia-mundial-del-sueno-feliz.html
Desmontemos a este vil Estivill:
Programa de Buenafuente:
Lactando Amando: Nuestro colecho y de como nuestro hijo decidió dormir solo.
29 de Junio: Día Mundial del Sueño Feliz:
EN INGLES:
ISIS ON LINE, Información para padres y profesionales sobre el sueño infantil. http://www.isisonline.org.uk/
El antropólogo Desmond Morris contra los «brutales» libros de cuidados para niños: http://www.guardian.co.uk/society/2008/sep/07/children.family
Varios artículos de James McKenna sobre sueño infantil y colecho: http://www.naturalchild.org/james_mckenna/
Estupenda entrada!!!, la twitteo ;D.
Besotes super mamá!!!.
Me alegro que te haya gustado!
Un besazo! y ¡Felices sueños!
¡Felices sueños! Buen artículo amenizado con las fotos de los peques y el vídeo de los bellos durmientes
Muchas gracias. Felices sueños a ti también.
Un besazo.
Me encanta la última foto!!!
Madre mía qué lista de artículos!!!
Besitos
Gracias guapa!
La megalista es de La Gallina Pintadita que hizo un curro…
Besos y feliz finde.
Me gusta mucho como escribís! Hasta me reí y todo!
Gracias tesoro!
Me alegro mucho de que te haya gustado.
Un besazo!
Amén.Yo también empecé a colechar por supervivencia como dice tú. Mi pequeñajo se depierta todavía dos veces por la noche (ya tiene 18 meses). Si hubiera sido de esos niños que duermen 8 horas seguidas, a lo mejor, me hubiera planteado dejarlo en su habitación (digo "a lo mejor" porque mi sentido común me dice que no está bien dejar a un bebe apartado en una habitación solito).