
Entrevista a Judit Cueto Lázaro
Hoy entrevistamos a alguien muy especial, una mamá maravillosa, una excelente profesional y una persona estupenda. Tuve la inmensa suerte de conocerla gracias a las redes sociales y la admiro muchísimo. Los que me seguís a través de FB seguro que sabéis quien es porque comparto muchísimos de sus artículos. Se trata de Judit Cueto Lázaro, la persona que está detras de la web de educación Garabatos y Dibujos.
Hola Judit! Lo primero agradecerte que nos dediques algo de tu tiempo, ya que siendo mamá y emprendedora el tiempo es un bien que escasea.
Todos los niños, antes o después, toman un papel y un lápiz y realizan su primer dibujo. Parece que el dibujo es algo muy necesario para ellos y su desarrollo. ¿Qué expresan los niños a través de sus dibujos?
En primer lugar debemos tener en cuenta que es un medio de expresión fundamental para ellos y todos los niños lo utilizan en mayor o menor medida. Así que debemos considerarlo como un instrumento clave en el conocimiento del niño.
A través de ellos podemos conocer cuál es el temperamento que predomina, la forma que tienen de adaptarse y relacionarse con su entorno, su estado de ánimo o su nivel de desarrollo psicológico y motriz. Todo ello nos da una idea muy aproximada de la personalidad de cada niño.
Eres la autora de la exitosa página Garabatos y Dibujos. Para los que no la conozcan ¿qué podemos encontrar en tu página? ¿a quién va dirigida?
El propósito principal de Garabatos y Dibujos es acercar al conocimiento del niño a través de sus dibujos, con el objetivo de proporcionar una herramienta clave tanto a padres como a profesionales de la atención a la infancia en cuanto a su crianza y educación.
Para ello, en la página encontrarán artículos de interés sobre el tema e ideas sobre educación psicomotora, dibujo y aprendizaje de la escritura.
Además, aquellos que estén interesados en adquirir conocimientos sobre la interpretación de los dibujos disponen de diferentes opciones de formación o bien pueden solicitar un análisis de los dibujos personalizado según sus necesidades.
Y aprovecho para darte una exclusiva. Muy pronto vamos a revolucionar el aprendizaje de la escritura con un programa novedoso de grafomotricidad que estoy preparando, donde aplico mis conocimientos para dar un enfoque más respetuoso al aprendizaje de la escritura.
El 20 de Septiembre empiezas un programa formativo de Interpretación del Dibujo infantil ¿qué podremos aprender en este programa? y ¿qué herramientas nos dará en la relación con nuestros hijos?
Este programa ofrece la oportunidad de aprender paso a paso a analizar nuestros propios dibujos de forma autónoma para poder interpretarlos a un nivel inicial. Para ello, utilizo una metodología basada en el ejemplo, con videotutoriales y apoyo personalizado. Profundizaremos en los diferentes aspectos que componen los dibujos, trabajándolos uno a uno.
Gracias a este aprendizaje, los alumnos podrán alcanzar un conocimiento más profundo de los pequeños, lo que les va a permitir relacionarse de una forma más eficaz con ellos, adaptar las actividades a su personalidad, y conocer su estado de ánimo y si existe algo que les está afectando. En definitiva, va a proporcionar a quienes lo realicen herramientas para acompañar al niño en su desarrollo de una forma más consciente.
Aún hay plazas disponibles para todo aquel que esté interesado, y si son suscriptores del boletín de Garabatos y Dibujos el precio está todavía en promoción.
Hoy, muchos niños empiezan el colegio. El dibujo en las aulas, la mayoría de las veces se encuentra dirigido y encasillado en fichas y en colorear “sin salirse de la raya” ¿qué opinas de esto?
Como psicóloga y grafóloga no puedo estar más en desacuerdo con esta manera de enfocar el dibujo. El dibujo es una de las formas de expresión principales de los pequeños, por lo tanto dirigirlo y pautarlo implica condicionar su manera de hacerlo, les roba la esencia de quiénes son. No pueden expresar libremente lo que perciben y sienten, así que supone una desconexión con su Yo.
Hace poco he escrito un artículo en mi blog sobre el tema. En uno de ellos describo las principales consecuencias que esto supone:
- Disminución de su autoconfianza y de su creatividad
- Pérdida de autonomía personal
- Dependencia en la toma de decisiones
- Desmotivación hacia la tarea
- Sentimientos de frustración e impotencia
Como veis las consecuencias son críticas y se deben tomar muy en cuenta en el entorno escolar. Yo sólo recomendaría esta manera de trabajar el dibujo si existiera una dificultad motora en el pequeño que requiera un trabajo específico de educación psicomotora.
¿Qué consejos les darías a los maestros para favorecer y motivar algo tan importante para los niños como el dibujo?
Yo les diría que abandonen el enfoque directivo y permitan la libre expresión de los pequeños. No es tan importante la técnica y el resultado como la tarea en sí.
Pueden ofrecerles diferentes materiales e instrumentos para dibujar, usando soportes de todo tipo, como cartones, telas o maderas. Los niños ya se encargarán por su cuenta de utilizar lo que vaya más acorde con su personalidad.
Creo que se debería usar el dibujo como un medio más para aprender y captar la realidad. Que todo se haga a través de textos no funciona con todos los niños.
Ahora algo más personal ¿cómo te organizas para trabajar en casa teniendo dos niños pequeños?
Sin duda no es tarea fácil y sin el apoyo de la pareja sería imposible. Para mí la prioridad son mis pequeños, y por eso el tiempo del que dispongo es limitado.
Procuro dedicar unas horas concretas del día a la creación de contenidos y la difusión de mi proyecto, que es cuando los niños duermen. Durante el resto del día aprovecho momentos «muertos» para consultar la fanpage e interactuar en las redes sociales.
Para mí la clave está en ser disciplinada y constante para optimizar el tiempo y poder llegar a todo.
Y por último, para conocerte un poco mejor ¿qué cosas son imprescindibles en tu bolso?
¡Qué pregunta más divertida! Como bien sabes, el contenido de un bolso cambia cuando tienes hijos. En el mío no puede faltar el monedero, una botella de agua y un paquete de toallitas. También algún tentempié y juguetes de pequeño tamaño. Y cómo no, bolígrafos o lápices y alguna libreta de hojas blancas.
Mil gracias Judit, ha sido un placer contar contigo.
A ti por esta oportunidad. Colaborar con mujeres como tú no sólo es un placer sino un orgullo.
¡Feliz lunes! y mucha suerte en la vuelta al cole (yo estoy deseando que empiecen otra vez las vacaciones)
Es muy interesante!!
Peque de momento se dedica a dibujar trenes, trenes, y…¡ah, sí!¡trenes! Jejejeje…
Un besote!
Me ha encantado la entrevista. Me gusta mucho el valor que da al dibujo del niño. Sin duda, me pasaré por sus dominios. Gracias Mariló.
Un abrazo.
Me ha encantado la entrevista. 🙂
Un saludo
Gracias Mariló por acercarnos a esta mamá, emprendedora y profesional. Sin duda es algo que promuevo en mi peque, aunque por el momento el dibujo no es lo que más le gusta. Igual es porque no he dado con las herramientas que le enganchan. Supongo que si le dejase más libertad igual si descubría su pasión oculta, el problema es que va directa a las mesas y paredes :/.
Me pasaré con calma por Garabatos y Dibujos a ver si encuentro guía para mi pequeña pintora abstrata 😉
Muchas gracias de verdad por la oportunidad!!
Espero que os resulten interesantes los contenidos de mi web.
Fan! Ya lo sabes! Esa herramienta para la escritura me interesa… Hablaremos…