
¿Qué estamos haciendo? Paloma Lerma
Revisando post referentes a la lactancia materna en algunos de mis blogs preferidos, he encontrado este artículo en el blog Criando amando. Os lo transcribo de manera literal, podéis leer el original aquí.
«¿Qué estamos haciendo?»- Paloma Lerma
Vía: Red IBFAN de América Latina y Caribe
Reproduzco un artículo de opinión de Paloma Lerma, coordinadora de la Red IBFAN en México y miembro del Comité de Políticas.
Ante
nuestros ojos la ignorancia y la negligencia médica enferma a nuestros
hijos o nietos y disminuye sus capacidades de desarrollo físico y
mental… ¡Y además pagamos fuertes sumas de dinero por ello! ¿En qué
momento de la historia nuestra superioridad evolutiva se detuvo y nos
envió a la etapa réptil en la que las crías parecen depender poco de las
madres y es el azar y el medio ambiente quien determina la suerte de
supervivencia que tendrán para llegar a la edad adulta…?
nuestros ojos la ignorancia y la negligencia médica enferma a nuestros
hijos o nietos y disminuye sus capacidades de desarrollo físico y
mental… ¡Y además pagamos fuertes sumas de dinero por ello! ¿En qué
momento de la historia nuestra superioridad evolutiva se detuvo y nos
envió a la etapa réptil en la que las crías parecen depender poco de las
madres y es el azar y el medio ambiente quien determina la suerte de
supervivencia que tendrán para llegar a la edad adulta…?
Léase
las tortuguitas que después de nacidas deben correr por si solas para
llegar al mar rogando que las aves marinas no se las coman por el
camino… De igual modo los bebés dependen cada vez menos del calor y
del alimento materno…, abandonados a su suerte bajo las indicaciones
erráticas y poco exitosas de los pediatras y otros facultativos,
recetando fórmulas infantiles y los consiguientes medicamentos que
minimicen los cólicos e indigestión que éstas producen… ¿y esto por
qué? pues por la simple razón de que en algún momento, a las mujeres se
nos olvidó que durante los 250 mil años que llevamos como especie sobre
la tierra alimentamos exitosamente a nuestras crías con la leche
materna, no importando si vivíamos en la choza más humilde o en la más
sofisticada mansión… hasta que llegaron las compañías de fórmulas y
biberones y nos lavaron el cerebro…
las tortuguitas que después de nacidas deben correr por si solas para
llegar al mar rogando que las aves marinas no se las coman por el
camino… De igual modo los bebés dependen cada vez menos del calor y
del alimento materno…, abandonados a su suerte bajo las indicaciones
erráticas y poco exitosas de los pediatras y otros facultativos,
recetando fórmulas infantiles y los consiguientes medicamentos que
minimicen los cólicos e indigestión que éstas producen… ¿y esto por
qué? pues por la simple razón de que en algún momento, a las mujeres se
nos olvidó que durante los 250 mil años que llevamos como especie sobre
la tierra alimentamos exitosamente a nuestras crías con la leche
materna, no importando si vivíamos en la choza más humilde o en la más
sofisticada mansión… hasta que llegaron las compañías de fórmulas y
biberones y nos lavaron el cerebro…
Últimamente
se han hecho cientos de estudios para demostrar que la leche materna es
excelente y para mi gusto se ha tirado el dinero en demostrar algo que
es obvio: ¿dónde estaría la humanidad si la lactancia materna no hubiera
sido excelente?… ¡pues en ningún lado!, nos habríamos extinguido si
para alimentar a los recién nacidos, desde la era de las cavernas,
hubiésemos necesitado a los sesudos profesionales que hoy en día norman
la nutrición infantil hospitalaria (bastante desastrosamente por
cierto)…
se han hecho cientos de estudios para demostrar que la leche materna es
excelente y para mi gusto se ha tirado el dinero en demostrar algo que
es obvio: ¿dónde estaría la humanidad si la lactancia materna no hubiera
sido excelente?… ¡pues en ningún lado!, nos habríamos extinguido si
para alimentar a los recién nacidos, desde la era de las cavernas,
hubiésemos necesitado a los sesudos profesionales que hoy en día norman
la nutrición infantil hospitalaria (bastante desastrosamente por
cierto)…
¿En qué
cabeza cabe la idea de que hay que separar al recién nacido de la madre
para que ésta descanse? Amamantar a un recién nacido no es
cansado…Cansado es pasar noches y noches en vela porque la formula “no
le cae”…, cansado es llevarlo al hospital porque tiene diarrea, o
estreñimiento o alergias y peor aún de cansado y agotador es haber
criado a un niño con nuestro mejor esfuerzo y dinero y tener como
resultado un pequeño con sobrepeso u obeso…, con problemas de atención
en la escuela…
cabeza cabe la idea de que hay que separar al recién nacido de la madre
para que ésta descanse? Amamantar a un recién nacido no es
cansado…Cansado es pasar noches y noches en vela porque la formula “no
le cae”…, cansado es llevarlo al hospital porque tiene diarrea, o
estreñimiento o alergias y peor aún de cansado y agotador es haber
criado a un niño con nuestro mejor esfuerzo y dinero y tener como
resultado un pequeño con sobrepeso u obeso…, con problemas de atención
en la escuela…
Estamos
siendo víctimas del peor timo de la historia. Del fraude
multimillonario más escandaloso que será la vergüenza de nuestros nietos
cuando salga a luz nuestra candidez e irresponsabilidad… y todavía
estaremos vivos para que las mejillas se nos pongan coloradas y sepamos
que será inútil pedir perdón pues el daño estará hecho…
siendo víctimas del peor timo de la historia. Del fraude
multimillonario más escandaloso que será la vergüenza de nuestros nietos
cuando salga a luz nuestra candidez e irresponsabilidad… y todavía
estaremos vivos para que las mejillas se nos pongan coloradas y sepamos
que será inútil pedir perdón pues el daño estará hecho…
El
98% de las madres podemos amamantar exitosamente a nuestros hijos sin
necesidad de nada especial… basta la seguridad y la confianza de que
podemos lograrlo y que nos dejen hacernos cargo de nuestros hijos desde
el momento en que nacen… así de fácil…
98% de las madres podemos amamantar exitosamente a nuestros hijos sin
necesidad de nada especial… basta la seguridad y la confianza de que
podemos lograrlo y que nos dejen hacernos cargo de nuestros hijos desde
el momento en que nacen… así de fácil…
Nuestra
leche siempre es buena y si necesitamos comer bien es para estar
fuertes y saludables porque la leche siempre es excelente, y para
muestra basta asomarse a los países más pobres y explotados de la tierra
y ver a los bebés pequeños gorditos y sanos mamando de sus famélicas
madres…
leche siempre es buena y si necesitamos comer bien es para estar
fuertes y saludables porque la leche siempre es excelente, y para
muestra basta asomarse a los países más pobres y explotados de la tierra
y ver a los bebés pequeños gorditos y sanos mamando de sus famélicas
madres…
Es sorprendente que las madres nos dejemos engañar por tanta tontería de amamantar con un reloj
pegado a la teta… las mujeres (ricas) no empezaron a llevar relojes hasta mediados del siglo XIX y eran
las menos… si hubiera que medirle el tiempo a las tetadas ¿qué
hubieran hecho las mayas, las babilonias, las arameas? ¿Poner palitos en
la tierra y observar el paso del sol… o contar granitos de arena…
11mil quinientos granitos de arena de cada lado…?
pegado a la teta… las mujeres (ricas) no empezaron a llevar relojes hasta mediados del siglo XIX y eran
las menos… si hubiera que medirle el tiempo a las tetadas ¿qué
hubieran hecho las mayas, las babilonias, las arameas? ¿Poner palitos en
la tierra y observar el paso del sol… o contar granitos de arena…
11mil quinientos granitos de arena de cada lado…?
Ahora
bien, ¿no es más sorprendente que los médicos, las enfermeras y demás
profesionales del área de ciencias de la salud, que se supone han
estudiado muchos años para obtener sus títulos de licenciatura,
especialidades, maestrías y doctorados… no se den cuenta de que a
ellos también les están tomando el pelo?
bien, ¿no es más sorprendente que los médicos, las enfermeras y demás
profesionales del área de ciencias de la salud, que se supone han
estudiado muchos años para obtener sus títulos de licenciatura,
especialidades, maestrías y doctorados… no se den cuenta de que a
ellos también les están tomando el pelo?
¿De
dónde carambas sacaban las madres cavernícolas la formula de inicio, la
deslactosada, la hidrolizada, la de soya, y en que punta de qué árbol
iban a comprar la ranitidina, la dimeticona, la domperidona y demás
“inas” y “onas” para calmar los desordenes gástricos de sus bebés…?
dónde carambas sacaban las madres cavernícolas la formula de inicio, la
deslactosada, la hidrolizada, la de soya, y en que punta de qué árbol
iban a comprar la ranitidina, la dimeticona, la domperidona y demás
“inas” y “onas” para calmar los desordenes gástricos de sus bebés…?
Los grandes sabios de la humanidad, precursores de cualquier inventor nacido antes del siglo XX fueron
seguramente amamantados y no 6 meses, sino dos o tres años que es lo normal, lo sano y lo adecuado
desde el punto de vista nutricional, psicológico, ético, moral, económico y social… No necesitaron ninguna
de las “maravillas tecnológicas” alimenticias actuales para ser brillantes…
seguramente amamantados y no 6 meses, sino dos o tres años que es lo normal, lo sano y lo adecuado
desde el punto de vista nutricional, psicológico, ético, moral, económico y social… No necesitaron ninguna
de las “maravillas tecnológicas” alimenticias actuales para ser brillantes…
Resulta
aberrante forzar a las madres ya sea por intereses personales, por
ignorancia, por costumbre o por necedad, a usar un producto riesgoso,
caro y de baja calidad comparado con la leche materna, haciéndoles creer
que ellas y su leche no son buenas para sus bebés y no porque la leche
materna sea mala, que todos repiten como pericos que “la leche materna
es lo mejor”, sino porque su paciente, esa a la que no le tocó la
extraña suerte de pegarse al bebé en la teta y a pesar de las
recomendaciones médicas, amamantar bien, esa mujer que tienen delante
con un bebé que berrea de hambre no sirve para dar pecho…(¿?????????)
aberrante forzar a las madres ya sea por intereses personales, por
ignorancia, por costumbre o por necedad, a usar un producto riesgoso,
caro y de baja calidad comparado con la leche materna, haciéndoles creer
que ellas y su leche no son buenas para sus bebés y no porque la leche
materna sea mala, que todos repiten como pericos que “la leche materna
es lo mejor”, sino porque su paciente, esa a la que no le tocó la
extraña suerte de pegarse al bebé en la teta y a pesar de las
recomendaciones médicas, amamantar bien, esa mujer que tienen delante
con un bebé que berrea de hambre no sirve para dar pecho…(¿?????????)
La
triste realidad es que el que no sirve para evitar procedimientos que
dificulten la lactancia y para resolver los problemas y las dificultades
que se les presentan a las madres y a sus bebés es él… o ella:
pediatra, neonatólogo(a), ginecólogo(a), médico general o cualquier otro
profesional (con sus honrosas excepciones que si las hay pero escasas
desgraciadamente).
triste realidad es que el que no sirve para evitar procedimientos que
dificulten la lactancia y para resolver los problemas y las dificultades
que se les presentan a las madres y a sus bebés es él… o ella:
pediatra, neonatólogo(a), ginecólogo(a), médico general o cualquier otro
profesional (con sus honrosas excepciones que si las hay pero escasas
desgraciadamente).
¿Pueden
creer que un especialista en la atención y el cuidado de los niños no
esté capacitado en el manejo clínico de la lactancia materna? ¿Es
aceptable que cualquier hospital público o privado dé de alta a una
mujer después del nacimiento de su bebé sin haber hecho todo lo posible
para que amamante exitosamente?
creer que un especialista en la atención y el cuidado de los niños no
esté capacitado en el manejo clínico de la lactancia materna? ¿Es
aceptable que cualquier hospital público o privado dé de alta a una
mujer después del nacimiento de su bebé sin haber hecho todo lo posible
para que amamante exitosamente?
Y
lo más grave ¿Es posible que a nadie le importe cuando existe en México
una Norma Oficial Mexicana que los obliga a promover y proteger la
lactancia materna?
lo más grave ¿Es posible que a nadie le importe cuando existe en México
una Norma Oficial Mexicana que los obliga a promover y proteger la
lactancia materna?
(NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y
del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio), que a la letra
dice: “Esta Norma es de observancia obligatoria para todo el personal de salud en las unidades de salud
de los sectores público, social y privado a nivel nacional, que brindan atención a mujeres embarazadas,
parturientas, puérperas y a los recién nacidos” y que indica, entre otras especificaciones:
del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio), que a la letra
dice: “Esta Norma es de observancia obligatoria para todo el personal de salud en las unidades de salud
de los sectores público, social y privado a nivel nacional, que brindan atención a mujeres embarazadas,
parturientas, puérperas y a los recién nacidos” y que indica, entre otras especificaciones:
“5.6.4
En el recién nacido debe eliminarse como práctica rutinaria y sólo por
indicación médica realizarse la aspiración de secreciones por sonda,
lavado gástrico, ayuno, administración de soluciones glucosadas, agua o
fórmula láctea, el uso de biberón y la separación madre hijo.
En el recién nacido debe eliminarse como práctica rutinaria y sólo por
indicación médica realizarse la aspiración de secreciones por sonda,
lavado gástrico, ayuno, administración de soluciones glucosadas, agua o
fórmula láctea, el uso de biberón y la separación madre hijo.
5.7 Protección y fomento de la lactancia materna exclusiva
5.7.1 Toda unidad médica de atención obstétrica deberá tener criterios y procedimientos para la protección
y fomento de la lactancia materna exclusiva, atendiendo las condiciones sociales, culturales y laborales de la mujer lactante.
y fomento de la lactancia materna exclusiva, atendiendo las condiciones sociales, culturales y laborales de la mujer lactante.
5.7.2 Estos criterios y procedimientos deben ser la base para la capacitación del personal e información a
las madres.
las madres.
5.7.3
Toda unidad de atención médica deberá tener criterios y procedimientos
para el alojamiento conjunto del recién nacido normal y la madre,
durante su permanencia en ésta.
Toda unidad de atención médica deberá tener criterios y procedimientos
para el alojamiento conjunto del recién nacido normal y la madre,
durante su permanencia en ésta.
5.7.5 Las unidades médicas deben ofrecer las condiciones para que las madres puedan practicar la
lactancia materna exclusiva, excepto en casos médicamente justificados.
Deberá informarse diariamente a embarazadas y puérperas acerca de los
beneficios de la lactancia materna exclusiva y los riesgos derivados del
uso del biberón y leches industrializadas.
lactancia materna exclusiva, excepto en casos médicamente justificados.
Deberá informarse diariamente a embarazadas y puérperas acerca de los
beneficios de la lactancia materna exclusiva y los riesgos derivados del
uso del biberón y leches industrializadas.
5.7.6 En las unidades médicas, no se permite la distribución gratuita y la promoción de sucedáneos de la
leche materna.
leche materna.
5.7.7
En las unidades de salud, no se emplearán representantes de servicios
profesionales, de enfermeras de maternidad o personal análogo remunerado
por los fabricantes o los distribuidores de los productos lácteos.
En las unidades de salud, no se emplearán representantes de servicios
profesionales, de enfermeras de maternidad o personal análogo remunerado
por los fabricantes o los distribuidores de los productos lácteos.
5.7.8
Los fabricantes o distribuidores de sucedáneos de la leche materna no
ofrecerán incentivos financieros o materiales al personal de las
unidades de salud con el propósito de promover sus productos.
Los fabricantes o distribuidores de sucedáneos de la leche materna no
ofrecerán incentivos financieros o materiales al personal de las
unidades de salud con el propósito de promover sus productos.
5.7.9 Queda sujeta la entrega y/o indicación de sucedáneos de la leche materna a menores de cuatro
meses, únicamente bajo prescripción médica y con justificación por
escrito, en las unidades de atención de parto y en las de consulta
externa.
meses, únicamente bajo prescripción médica y con justificación por
escrito, en las unidades de atención de parto y en las de consulta
externa.
5.8.3 Se debe promover que el recién nacido de bajo peso sea alimentado con leche materna y la creación
de «bancos de leche» materna en las instituciones donde se hospitalizan
niños de pretérmino que no pueden ser alimentados por la madre.”
de «bancos de leche» materna en las instituciones donde se hospitalizan
niños de pretérmino que no pueden ser alimentados por la madre.”
Y más
grave aún, que a pesar de que la norma especifica que: “La vigilancia de
la aplicación de esta Norma corresponde a la Secretaría de Salud y a
los Gobiernos de las Entidades Federativas, en sus respectivosámbitos de
competencia”, la Secretaría de Salud no haga un esfuerzo serio y
efectivo, más allá del discurso demagógico y de los cursos para
profesionales pagados por las mismas compañías que fabrican las
fórmulas.
grave aún, que a pesar de que la norma especifica que: “La vigilancia de
la aplicación de esta Norma corresponde a la Secretaría de Salud y a
los Gobiernos de las Entidades Federativas, en sus respectivosámbitos de
competencia”, la Secretaría de Salud no haga un esfuerzo serio y
efectivo, más allá del discurso demagógico y de los cursos para
profesionales pagados por las mismas compañías que fabrican las
fórmulas.
Algunos profesionales, que en el pasado estuvieron comprometidos fuertemente con la promoción de la
lactancia materna, siguen abogando por ella, pero al no estar actualizados repiten errores que hoy no son
aceptables… porque no ayudan a las mujeres a amamantar exitosamente
lactancia materna, siguen abogando por ella, pero al no estar actualizados repiten errores que hoy no son
aceptables… porque no ayudan a las mujeres a amamantar exitosamente
¿Qué
hacemos? Cómo padres, como familiares y amigos de las mujeres
embarazadas, como profesionales de la salud, como defensores de los
derechos de las mujeres, de los niños, de los consumidores…
hacemos? Cómo padres, como familiares y amigos de las mujeres
embarazadas, como profesionales de la salud, como defensores de los
derechos de las mujeres, de los niños, de los consumidores…
¿Seguimos
asistiendo pasivamente a deterioro físico y mental de los hombres y las
mujeres del futuro que deberán superar una infancia de malnutrición sin
alcanzar el desarrollo óptimo de su cerebro porque no nos da la gana de
abrir los ojos y decir basta…?
asistiendo pasivamente a deterioro físico y mental de los hombres y las
mujeres del futuro que deberán superar una infancia de malnutrición sin
alcanzar el desarrollo óptimo de su cerebro porque no nos da la gana de
abrir los ojos y decir basta…?
¿Qué pena mereceremos como cómplices de este crimen imprudencial contra el ser más desvalido
y desprotegido, el que no tiene voz para exigir sus derechos, el que acepta pasivamente que los
profesionales de la salud experimenten con su cuerpo frágil en proceso de maduración, para que
unos pocos multimillonarios engorden un poco más sus ya de por sí
abultadas cuentas bancarias…? Las fórmulas infantiles son un
medicamento de emergencia para los escasos niños que no pueden ser
criados por sus madres, o con la leche de otras madres… son productos en proceso de experimentación
cuyo ratón de laboratorio son nuestros pequeños hijos, que han de pasar de una a otra hasta que
le “atinen” con la menos peor…
y desprotegido, el que no tiene voz para exigir sus derechos, el que acepta pasivamente que los
profesionales de la salud experimenten con su cuerpo frágil en proceso de maduración, para que
unos pocos multimillonarios engorden un poco más sus ya de por sí
abultadas cuentas bancarias…? Las fórmulas infantiles son un
medicamento de emergencia para los escasos niños que no pueden ser
criados por sus madres, o con la leche de otras madres… son productos en proceso de experimentación
cuyo ratón de laboratorio son nuestros pequeños hijos, que han de pasar de una a otra hasta que
le “atinen” con la menos peor…
Ya casi no podemos parir de manera natural y nos sacan a los hijos, bajo cualquier pretexto, antes
de tiempo, con los riesgos que supone interrumpir la gestación sin una razón justificada ética y
científicamente… y estamos tan confundidas que algunas mujeres hasta piden y prefieren que les hagan
una cesárea por que el parto les da miedo… (Si supieran los riesgos reales que implica una cesárea para
ellas y para sus bebés se horrorizarían realmente)…
de tiempo, con los riesgos que supone interrumpir la gestación sin una razón justificada ética y
científicamente… y estamos tan confundidas que algunas mujeres hasta piden y prefieren que les hagan
una cesárea por que el parto les da miedo… (Si supieran los riesgos reales que implica una cesárea para
ellas y para sus bebés se horrorizarían realmente)…
Estamos dejando de ser mamíferos por que los senos sólo sirven para anunciar ropa y aceites para
coches… con los enormes riesgos que supone para la madre y para el bebé el interrumpir el proceso
natural de la lactancia: para los niños implica aumentar el riesgo de enfermarse leve o gravemente de
infecciones intestinales y respiratorias, de desnutrición, de alergias,
de obesidad y de no poder desarrollarse neurológicamente de manera
óptima… para las mujeres, aumentar el riesgo de cáncer mamario, de
obesidad, de anemia y para la familia entera, una sangría económica
imperdonable…
coches… con los enormes riesgos que supone para la madre y para el bebé el interrumpir el proceso
natural de la lactancia: para los niños implica aumentar el riesgo de enfermarse leve o gravemente de
infecciones intestinales y respiratorias, de desnutrición, de alergias,
de obesidad y de no poder desarrollarse neurológicamente de manera
óptima… para las mujeres, aumentar el riesgo de cáncer mamario, de
obesidad, de anemia y para la familia entera, una sangría económica
imperdonable…
Las
fórmulas en polvo ni siquiera están esterilizadas y todos los médicos
tienen la obligación de saber que pueden contener enterobacterias que
pueden causar enfermedades graves y la muerte en bebés muy
pequeños o prematuros, porque desde 2002 les hicieron llegar una carta de la SSA advirtiéndoles de ello…
fórmulas en polvo ni siquiera están esterilizadas y todos los médicos
tienen la obligación de saber que pueden contener enterobacterias que
pueden causar enfermedades graves y la muerte en bebés muy
pequeños o prematuros, porque desde 2002 les hicieron llegar una carta de la SSA advirtiéndoles de ello…
El reflujo fisiológico es una enfermedad ficticia que se han inventado para asustarnos y vender fórmulas
especiales…
especiales…
La ignorancia médica se cura en 12 meses, asociaciones como LacMater IBFANMéx, A.C. ofrecen un
diplomado serio, actualizado permanentemente y en español, para que se actualicen en el manejo clínico
de la lactancia y ofrece incluso becas del 50% y 100% a aquellos profesionistas que demuestren que no
pueden cubrir su costo. La ignorancia materna y paterna se cura buscando
información ética y actualizada en las fuentes adecuadas: en México
está, además de LacMater IBFANMéx, La Liga de La leche, el blog para
madres Criando creando y otros grupos que promueven la lactancia, a los
que las madres deben de preguntar si se han actualizado…
diplomado serio, actualizado permanentemente y en español, para que se actualicen en el manejo clínico
de la lactancia y ofrece incluso becas del 50% y 100% a aquellos profesionistas que demuestren que no
pueden cubrir su costo. La ignorancia materna y paterna se cura buscando
información ética y actualizada en las fuentes adecuadas: en México
está, además de LacMater IBFANMéx, La Liga de La leche, el blog para
madres Criando creando y otros grupos que promueven la lactancia, a los
que las madres deben de preguntar si se han actualizado…
LacMater
ofrece la oportunidad, a cualquiera que da asesoría o asistencia sobre
lactancia a las madres, de hacer un examen gratuito para comprobar sus
conocimientos… y si no lo pasan, lo recomendable es que tomen el
diplomado… Un consejo equivocado con cara de bueno hace más daño que
uno malo… pues confunde e impide que se busque otra opinión a
tiempo…
ofrece la oportunidad, a cualquiera que da asesoría o asistencia sobre
lactancia a las madres, de hacer un examen gratuito para comprobar sus
conocimientos… y si no lo pasan, lo recomendable es que tomen el
diplomado… Un consejo equivocado con cara de bueno hace más daño que
uno malo… pues confunde e impide que se busque otra opinión a
tiempo…
Cada minuto nacen en México 4 niños, de los cuales solo el 20% seguirá siendo amamantado
exclusivamente cuando cumpla tres meses de edad, el restante 80% ya no obtendrá los beneficios de la
lactancia exclusiva hasta el sexto mes, ni mucho menos los de la lactancia complementada con alimentos
sólidos hasta los dos años o más… a menos que tú, quien quiera que
seas o a lo que te dediques, invites a las madres embarazadas que
conoces a buscar información oportuna y adecuada… ellas se encargarán
de exigirles a sus médicos la atención que se merecen…
exclusivamente cuando cumpla tres meses de edad, el restante 80% ya no obtendrá los beneficios de la
lactancia exclusiva hasta el sexto mes, ni mucho menos los de la lactancia complementada con alimentos
sólidos hasta los dos años o más… a menos que tú, quien quiera que
seas o a lo que te dediques, invites a las madres embarazadas que
conoces a buscar información oportuna y adecuada… ellas se encargarán
de exigirles a sus médicos la atención que se merecen…
Este teléfono y este correo electrónico
pueden ayudar a los bebés de tu familia o de tus amigos o conocidos a
crecer más sanamente: Asesoría profesional a las madres embarazadas
pueden ayudar a los bebés de tu familia o de tus amigos o conocidos a
crecer más sanamente: Asesoría profesional a las madres embarazadas
LacMater IBFANMéx, A.C. http://www.lacmater.org.mx/ Tel 55 34 89 23 en el D.F. lacmater@gmail.com
Paloma Lerma
Por lo demás, hemos tenido un fin de semana ajetreadillo y varios días con los peques malos, así que espero no haberme perdido demasiadas cosas de vuestros blogs. Voy a ponerme al día.
Qué les ha pasado a los peques???
Estupendo artículo, gracias por compartirlo.
Besitos curativos!!!
Pues empezó P. con fiebre alta y se le pasó y después se puso malo A., en principio un virus, pero A. ayer y hoy está con el estomaguito chungo, esta mañana mientras mamaba ha vomitado (no se si porque se ha atragantado o porque está pachucho). A ver si se ponen bien, que me da una cosilla cuando están malitos. Gracias por los besitos curativos.
Besos!