
Bizcocho de zanahorias Thermomix
En el maravilloso Re-encuentro que tuve con mis queridas amigas Carmen e Inma, cada una llevamos un dulce para ponernos gochos (todos cuasi sanos, eso si ;-b), y yo llevé este bizcocho que vi en la página de Elena. La verdad es que con los deliciosos manjares que llevaron mis amigas, pensé que este sencillo bizcocho no iba a gustar demasiado, pero fue un éxito, sobre todo para el pollito de Carmen. Así que esta receta va dedicada a él.
Es un bizcocho muy sano, rico en fósforo, vitamina E, vitamina B5, vitamina B7 y vitamina A.
BIZCOCHO DE ZANAHORIAS
Ingredientes:
– 300 gr. de almendras crudas (yo ya las compro molidas)
– 200 gr. de azúcar
– la piel de 1 naranja, sin nada de parte blanca
– 300 gr. de zanahorias, peladas y en trozos
– 4 huevos
– 80 gr. de harina de repostería
– 1 sobre de levadura Royal
– 1 pellizco de sal
Preparación:
Precalentamos el horno a 180º.
Engrasamos un molde desmoldable de 23 cm. de diámetro con un poco de
mantequilla o margarina en las paredes y en la base ponemos papel para
hornear.
Engrasamos un molde desmoldable de 23 cm. de diámetro con un poco de
mantequilla o margarina en las paredes y en la base ponemos papel para
hornear.
Ponemos las almendras en el vaso de la Thermomix y programamos 20 segundos, a velocidad 6. Vertemos en un bol y reservamos. Si las compramos ya molidas evidentemente nos saltamos este paso XD.
Sin lavar el vaso, echamos el azúcar y la piel de la naranja. Programamos 30 segundos, a velocidad progresiva 5-7-10.
Añadimos las zanahorias y programamos 25 segundos, a velocidad 5.
Incorporamos los huevos y batimos durante 5 segundos, a velocidad 7.
Agregamos la harina, la levadura, la sal y las almendras reservadas. Mezclamos durante 6 segundos, a velocidad 4. Terminamos de mezclar con la espátula, mediante movimientos envolventes.
Vertemos esta preparación en el molde y horneamos durante 45-50 minutos, a 180º (antes de sacarlo, pinchamos con un palillo y cuando salga limpio es que ya está hecho). Yo lo he horneado en la Fussioncook, menú horno, válvula abierta, 70 minutos.
Sacamos, esperamos a que temple, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Cuando esté completamente frío, espolvoreamos azúcar glas por encima.
Espero que disfrutéis con esta receta, deliciosa y sana.
¡Feliz lunes!
Qué bueno! TEngo unas zanahorias en casa mirándome con cara de "maja, venga, cocinanos!". Ya te contaré cómo me queda!
Pues eso! A hacer un rico bizcocho, que con este tiempo se agradece pasar un rato en la cocina.
Ya me contarás.
Un besazo!!
Hmm, qué rico. A mí me encanta el carrot cake y tengo ganas de probar el de calabaza que también me han dicho que esta tremendo. Así que este tiene una pinta estupenda!!! Menos mal que no me puedo liar a hacerlos, que si no haría reposo y me volvería como una bolita!!!
La Red Velvet la hago mucho, así que probaré este también cuando me ponga bien.
Besitos guapa.
Pues a apuntar recetitas para hacerlas cuando te pongas bien del todo.
Un besazo!!
Con almendras y naranja!! Ai qué rico!!
y pollito, me tiene el corazón robado!!
Besos guapa (no tengo thermomix!! a ver si los reyes pasan este año y dejan uno!! )
Se puede hacer también sin thermomix, lo único que tendrás que rallar la zanahoria. Pruébalo y me cuentas.
Un besazo!
Voy a secuestrarle la Thermomix a alguien, porque no puede ser no poder hacer una receta tan buena!! 😉
Muas!
No te preocupes que se puede hacer sin Thermomix (no quiero que cometas un delito por mi culpa, jejeje).
Un besazo!!
Qué rico!
Me lo apunto!
En invierno casi todas las semanas hacemos bizcocho, bien de calabaza bien de zanahoria. Pero este tengo que probarlo, así que el siguiente ya sabemos de qué toca.
Besitos
Verás qué rico queda! El de calabaza también nos gusta mucho.
Un besazo!!
Oh, el riquísimo bizcocho, mmmmm. Menuda guerra me llevo, lo he visto desde el móvil y no me ha dejado comentar grrr. Que me encanta tener por fin la receta, yujuuuu, doy fe de que está de mueeeerte!!!. Y oye, qué poquita harina ¿no?, me ha llamado la atención. Yo como no tengo Termo, cuando lo vaya a hacer, lo adaptaré a ver qué tal me sale ;).
Muchas Gracias por compartir y Muuuuuchos Besotes Corazoncete!!!.
Hola preciosa!!
Sin Thermomix es todo igual pero con la zanahoria rallada. Es muyyyyyyyyyyyyyyyyyy fácil. Además, como tú dices lleva poca harina y la almendra le aporta mucha jugosidad.
Un besazo enooorme!
Ay madre!!! que he leído el título y ya lo estoy saboreando!!!! Uhmmmmmm! Pero qué rico estaba y encima post y receta dedicada. Te tengo que comer amiga!!!!
Sin thermomix no lo puedo hacer? es que de aquí a nada ¡¡¡tendremos horno!!!! pero thermomix no 🙁
Un abrazo grande!!
Que me gusta a mí meterme, ya sabéis, jejeje, como si estuviéramos hablando todas ;D. ¿Vas a tener horno?, uaaalaaa, la de fotos que nos vas a poner, yujuuuuuu =D.
Re MUACKSSSSS para las dos!!!.
Oooooooooooooooooooooooo! Horno! Pues a apuntar recetillas que dentro de nada nos vas a poner los dientes muyyyyyyyyyyyyyyy largos.
Me encanta leeros juntas.
Un besazooooo a las dos!
Y a mí me encanta leernos a la TR3S!!! <3 <3 <3
¡¡Mira por donde este si lo conozco!! Y está espectacular. Doy fe. Nosotros lo hacemos con una crema de chocolate blanco por encima. Un beso.
Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm, crema de chocolate blancoooo, jo, que se me cae la baba encima del teclado, jajaja.
Un besazo!