
Tarta mariquita
Aunque con bastante retraso, os presento la tarta que le hice a A. por su primer cumpleaños. Es una tarta muy sencillita pero muy resultona y está muy buena. No es más que un bizcocho de chocolate cortado en trozos y con cobertura de chocolate. La idea la ví en un libro de recetas «Recetas para bebés y niños. De 1 a 5 años. Fiestas». Os pongo la receta y os animo a que la hagáis, vuestros peques (y no tan peques, jejeje) os lo agradecerán.
TARTA MARIQUITA
Ingredientes:
Para el bizcocho (basado en el que viene en el recetario de la Fussioncook):
– 4 huevos.
-200 gr de azúcar.
– 50 gr de maicena.
– 40 gr de cacao en polvo (yo uso Valor).
– 190 gr de harina.
– 1 sobre de levadura.
– 200 ml de nata (de la que es para montar 35% mg).
– 120 ml de aceite de girasol.
Para la cobertura:
– Chocolate de cobertura.
– Chocolate blanco.
– Colorante alimentario rojo.
Preparación:
Primero preparamos el bizcocho:
– Batimos los huevos con el azúcar, hasta que doblen el volumen. En la Thermomix 4 minutos a 37ºC, velocidad 3 y medio y otros 4 minutos a la misma velocidad sin temperatura.
– Añadimos el aceite y programamos 1 minuto, velocidad 3 y medio.
– Añadimos la nata y programamos 30 segundos, velocidad 3 y medio.
– Añadimos los ingredientes secos tamizados y programamos 1 minuto, velocidad progresiva 3-5.
– Engrasamosla cubeta de la Fussioncook y echamos la masa. Programamos menú horno- tiempo 45 minutos, con la tapa de cristal o la tapa con la válvula abierta.
– Cuando pite, sacar la cubeta y dejar templar antes de desmoldar.
Preparando la tarta:
– Una vez frío el bizcocho cortamos una mitad un poco más pequeña y reservamos.
– La mitad grande la cortamos en dos mitades y reservamos.
– Preparamos los chocolates para la cobertura derritiéndolos con cuidado en el microondas (yo los pongo en tandas cortitas y voy removiendo).
– Añadimos el colorante rojo al chocolate blanco hasta que nos quede del color que queremos.
– Echamos la cobertura de chocolate a la mitad más pequeña y la cobertura de chocolate blanco teñida a las dos mitades.
– Cuando se seque la cobertura montamos el bizcocho y ya se nos queda con la forma de mariquita y con monedas de chocolate y lacasitos hacemos las manchitas de las alas, los ojos, la boca… en fin, imaginación al poder.
Fácil ¿verdad? Y así de bonita queda. Las fotos las hizo mi amigo Jesús, que es fotógrafo. Os recomiendo que os paséis por su blog y veáis las fotos tan chulas que hace.
¡Disfrutad el día!
Me gusta muchísimo la pinta de esta tarta, lo malo es que yo no tengo Termo, pero seguro que se puede solventar. Seguro que lo pasásteis genial y tu peque más. Besotes.
Hola guapa!
La gracia de la tarta es la cobertura.
Ya me cuentas si la haces que seguro que a tu peque le encanta.
Un besazo.
Qué bonita!!! Una idea excelente. La adapto a las alergias de mi peque (leche y huevo).A ver si soy capaz, porque la repostería y yo no nos llevamos muy bien.
Hace poco que te he descubierto y te sigo. Te invito a que te pases por mi blog a recoger tu premio. Un saludo.
http://chiquialergicosenaturalandia.blogspot.com/2013/05/he-sido-premiadaaaaaaaaa.html
Mil gracias Fátima! Por tu comentario y por el premio. Ahora mismo me paso a recogerlo.
Un besazo!